viernes, 10 de abril de 2020

CIENCIAS NATURALES

CONTENIDO. APROVECHAMIENTO DE LA FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ESPEJOS Y LENTES.


Aprendizajes esperados:
  • Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación científica y en las actividades cotidianas.
  • Compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos.

INSTRUMENTOS ÓPTICOS (ESPEJOS Y LENTES)

Un espejo. Es una superficie lisa y pulimentada capaz de reflejar la luz que recibe. Hay espejos planos y espejos esféricos. Los planos forman imágenes simétricas de los objetos. Los esféricos dan imágenes deformadas.
  • Espejos planos: su superficie es plana.
  • Espejos esféricos: su superficie es la de un casquete esférico o porción de esfera. Dentro de los espejos esféricos se distinguen dos tipos:
  • Cóncavos, si la superficie pulimentada es la interior del casquete.
  • Convexos, si la superficie pulimentada es la exterior del casquete.
Espejo de lentes – Dime la neta

Una lente. Es un medio transparente, limitado por dos superficies esféricas o por una esférica y otra plana. Hay lentes convergentes y lentes divergentes. Las lentes convergentes juntan los rayos de luz en un punto. Las divergentes los separan. 
Existen dos tipos fundamentales: convergentes y divergentes:
  • Las convergentes son más anchas por el centro. Los rayos luminosos que pasan por ellas se juntan en un punto llamado foco. 
  • Las divergentes son más estrechas por el centro. Los rayos de luz que pasan por ellas se separan; divergen.
Espejo y lentes - EcuRed

Ejemplos

  • La cámara oscura es una caja cerrada con un orificio pequeño en una de sus paredes para la entrada de los rayos luminosos (rectos); éstos forman en la pared situada frente al orificio una imagen real invertida de cualquier objeto situado en el exterior delante del orificio. El tamaño de la imagen crece con la distancia entre el orificio y la pared constituida por un vidrio esmerilado (papel de china), donde se forma la imagen. Disminuyendo el diámetro del orificio, la imagen gana en nitidez lo que pierde en luminosidad.
  • El anteojo astronómico es un telescopio ya que amplifica las imágenes de los cuerpos celestes. Estos se llaman telescopios de refracción, porque las estrellas se ven directamente a través de las lentes que refractan la luz. El moderno telescopio de reflexión un enorme espejo cóncavo el cual recoge la luz de las estrellas y las refleja, concentrando los rayos en un espejo plano, donde son observadas a través de lentes convergentes.
  • El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto.
  • El microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces. Por lo general, se utilizan microscopios compuestos, que disponen de varias lentes con las que se consiguen aumentos mayores. Algunos microscopios ópticos pueden aumentar un objeto por encima de las 2.000 veces.
  • La lupa es una lente convergente que, situada entre el ojo y el objeto, nos permite ver detalles inapreciables a simple vista.
  • Al mirar con una lupa, el objeto debe situarse entre el foco  y la lupa para que la imagen formada sea mayor y en el mismo lado en que se encuentran el objeto
  • Gafas o lentillas, tienen como finalidad el mejorar la percepción de las imágenes, bien porque sean muy pequeñas, bien porque se hallen muy alejadas, atendiendo a la miopía e hipermetropía.
  1. La miopía consiste en ver bien los objetos cercanos y mal los lejanos. Este defecto se corrige con lentes divergentes.
  2. La hipermetropía es el defecto contrario a la miopía. Se corrige con lentes convergentes.

Diferencias entre miopía, hipermetropía y astigmatismo - [ Dr ...

Bibliografía:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

1

BIENVENIDA

Blog creado para alumnos de sexto grado, con la finalidad de contribuir a sus aprendizajes en casa. Pueden ingresar al blog a...