jueves, 9 de abril de 2020

HISTORIA

CONTENIDO. LAS INVASIONES BÁRBARAS


Aprendizajes esperados:
  • Explica las causas y consecuencias de la caída del Imperio romano de Occidente.

LAS INVASIONES BÁRBARAS


Las invasiones de los pueblos extranjeros que rodeaban el Imperio Romano y que constantemente obligaban a sus ejércitos a combatir para defender las fronteras romanas fueron una de las principales causas de la caída de Roma. Estos pueblos, denominados bárbaros por los romanos debido a que no hablaban las lenguas del imperio, causaban temor en los ciudadanos que habitaban en las ciudades fronterizas.

La disolución del Imperio romano


A partir del siglo I d.C. encontraremos el pase por las fronteras del Imperio de una serie de tribus, denominadas bárbaras (no pertenecientes a la civilización romana), las cuales buscaban unas mejoras en su calidad de vida, además de buscar la protección frente a una serie de pueblos mucho más beligerantes que comenzaban a moverse, obligando a otros pueblos a dejar sus zonas habituales de asentamiento.

Dichos pueblos pasaban a trabajar tierras como jornaleros y muchos de ellos acabaron como tropas auxiliares en los ejércitos del Imperio, en muchas ocasiones la mayoría de estos iban subiendo en popularidad ocupando cargos cada vez más altos dentro de este. El gran problema llega a partir del siglo III cuando comienzan a entrar de forma masiva muchos pueblos por todo el limex, haciendo imposible por parte del ejercito su contención.

Un elemento que debemos tener en cuenta es que el Imperio para dicha época se encontraba inmerso en un sinfín de guerras civiles por las cuales los emperadores apenas duraban en su cargo, pues estos solían ser jefes militares que llegaban al poder tras un golpe de Estado y que una vez asentados perdían la confianza de la población, de esa manera llegaba otro con un ejército más numeroso y lo deponía.

La inestabilidad política hacía, a su vez, que la administración no funcionara correctamente y las fugas de los impuestos, cada vez mayores, fueron haciendo que las arcas del Estado fueran quedándose vacías. Esto produciría un gran malestar en el ejército, el cual poco a poco se fue amotinando al no recibir la paga y en muchas ocasiones veremos cómo desde la frontera incluso dejaban pasar a las poblaciones debido a que el Estado parecía que se había olvidado de ellos.

Las grandes “invasiones” del siglo V. | UNA HISTORIA CURIOSA

Principales pueblos bárbaros


Numerosos son los pueblos o tribus que se situaban en los alrededores de los territorios romanos, los sajones, los jutos, los alanos, los suevos, los burgundios, los vándalos, los alemanes, los anglos y muchos otros. Sin embargo el grupo más importante fueron "LOS GERMANOS", pues fueron estos los que acabarían desmoronando a imperio romano de occidente, destacamos cuatro principales :

  • Los visigodos, provenientes de Tracia actual Rumanía. Invadieron Hispania y expulsaron a los vándalos que hasta entonces la ocupaban al norte de África. El monarca Eurico fue el primer rey independiente de Roma, le siguieron muchos otros hasta que en el 711 los musulmanes tomaron la península.
  • Los hunos, provenientes de Mongolia, se trata de un pueblo nómada que comenzó a dirigirse hacia el Oeste en el siglo III, arrasando todas las ciudades por las que pasaba, violando, saqueando y esclavizando los pueblos y sus habitantes. Su dirigente principal fue Atila.
  • Los francos, invadieron el norte de las galias, la actual Francia y se convirtieron en fervientes defensores del catolicismo. Su rey más conocido es Carlomagno que se convertiría en Emperador de Occidente durante el Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Los ostrogodos. Liderados por Odoacro invadieron Italia, y provocaron el derrumbamiento del Imperio Romano de Occidente tras la conquista de Roma en el 476 d.C.

    Para aprender

    Observa el siguiente video para recuperar más datos del tema:

Bibliografía:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

1

BIENVENIDA

Blog creado para alumnos de sexto grado, con la finalidad de contribuir a sus aprendizajes en casa. Pueden ingresar al blog a...